Plantas de la Isla Isabela.

 

Estudios científicos muestran que las plantas de la Isla Isabela aparecieron debido a diferentes factores como:

  • El viento, que trajo esporas y semillas que se quedaron “ancladas” en las islas que están en medio del océano.
  • Otro factor es la migración de las aves que trajo adheridas a las patas y al plumaje, toda una variedad de semillas. También las trajeron en sus estómagos.
  • El tercer factor tiene que ver con las balsas flotantes de vegetación, muy comunes en los ríos, que terminan arrastradas hacia el mar, perdiéndose en sus corrientes y entrando a las islas que aparecen en su camino.

 

Tenemos a las especies nativas que son las originarias allí por el clima el viento, etc y otros factores climáticos, Le siguen las especies endémicas que son aquellas que también llegaron a diversas áreas por medios naturales, que una vez establecidas en determinado lugar, se adaptaron al medio que las acogió, originando nuevas especies, únicas

Por último, tenemos a las especies introducidas, que son las que han llegado a esta región a causa de la migración de la mano del ser humano, muchas veces, de manera accidental.

Lo interesante de estos factores es que seguirán ocurriendo, como ha sido siempre. Esto no significa que todas las semillas son aptas para fusionarse con el ambiente rocoso de la mayor parte de Galápagos; esto solo ocurre con aquellas plantas básicas, haciendo simple la germinación, adaptándose a este hosco ambiente que demanda una fuerte capacidad de supervivencia.


Cactus de Lava 

El cactus de lava de las Islas Galápagos es una de las especies de cactus más pequeñas que existe. Es de la familia de las Cactaceae y su clasificación es de las magnoliopsida. Posee ciertas características que solo se presentan en esta especie, ya que es una de las que primera inician su población en terrenos con características tan hostiles como flujos de lava fresca.

El cactus de lava se produce con exclusividad en flujos de lava, conocidos por ser terrenos sumamente estériles y situados a nivel del mar. Es decir, las condiciones de vida de esta especie se desarrollan en terrenos extremadamente secos

Comentarios

Entradas populares de este blog

Animales y zonas de la Isla Isabela.

Fauna de San Cristóbal.

Isla Isabela (HABITATS)