Entradas

Mostrando entradas de enero, 2022

Isla Isabela (HABITATS)

Imagen
 HABITATS En esta isla se pueden observar pingüinos, cormoranes no voladores, iguanas marinas, piqueros, pelícanos, tortugas gigantes de las Galápagos y lobos marinos, así como abundantes cangrejos rojos. En las faldas y calderas de los seis volcanes de Isabela se pueden observar iguanas terrestres y tortugas, así como pinzones, cormoranes, flamencos, halcones de Galápagos, palomas de Galápagos y una interesante vegetación.

Isla Isabela (PLAYAS)

Imagen
  Fue llamada así en honor de la Reina Isabel I de Castilla, que patrocinó el viaje de Cristóbal Colón. En inglés se la conoce además como Albemarle, en honor al duque de Albemarle.  Tiene un población de 2200 habitantes. El punto más alto es el volcán Wolf, que alcanza 1707 msnm, siendo uno de los seis volcanes (Ecuador, Wolf, Darwin, Alcedo, Sierra Negra y Cerro Azul) que se encuentran en la isla Isabela (cinco de ellos están en actividad). La forma de la isla se debe a la fusión de estos seis grandes volcanes en una sola masa. Esta isla es la única de las Galápagos que es atravesada por la línea del Ecuador. PLAYAS.- Playa del amor .-   Hermosa playa de roca y piedras, especial para refrescarse tras visitar ell Muro de las Lágrimas. Esta playa ha sido elegida por las iguanas marinas como lugar de anidación. La playita .-  Playa de arena fina donde podrás disfrutar de un merecido descanso tras visitar los humedales. Playa del malecón del sur .-  Cerca del Puer...

Animales y zonas de la Isla Isabela.

Imagen
  Tortugas gigantes, pingüinos, cormoranes, iguanas marinas, iguanas terrestres, lobos marinos, pelícanos, cangrejos rojos, pinzones, flamencos, halcones y palomas. A pesar de ser una zona volcánica y contrario a lo que se pueda pensar,  Isabela cuenta con un suelo muy rico y óptimo para el desarrollo de la agricultura , es más, los pobladores de Puerto Villamil tienen una larga fama de ganarse la vida con la agricultura y la pesca ya que la isla tiene el 60% de las especies vegetales y animales de todo el archipiélago. Existen otros sitios de interés en  isla Isabela  sumamente atractivos, entre los que podemos contar el  Centro de Crianza , que fue finalizado a principios de la década de 1990 y el sendero que conduce hacia él pasa por una  laguna de agua salada que cuenta con la presencia de manglares y flamencos . En este albergue, que se encuentra al sur de la isla, es posible encontrar  tortugas  de todas las edades.

Plantas de la Isla Isabela.

Imagen
  Estudios científicos muestran que las  plantas de la Isla Isabela  aparecieron debido a diferentes factores como: El viento, que trajo esporas y semillas que se quedaron “ancladas” en las islas que están en medio del océano. Otro factor es la migración de las aves que trajo adheridas a las patas y al plumaje, toda una variedad de semillas. También las trajeron en sus estómagos. El tercer factor tiene que ver con las balsas flotantes de vegetación, muy comunes en los ríos, que terminan arrastradas hacia el mar, perdiéndose en sus corrientes y entrando a las islas que aparecen en su camino.   Tenemos a las especies nativas que son las originarias allí por el clima el viento, etc y otros factores climáticos, Le siguen las  especies endémicas  que son aquellas que también llegaron a diversas áreas por medios naturales, que una vez establecidas en determinado lugar, se adaptaron al medio que las acogió, originand...

Isla San Cristóbal.

Imagen
La Isla San Cristóbal, capital de la provincia de Galápagos, se encuentra ubicada al sureste del Archipiélago. Posee una superficie de 558km2 y una altitud de 759 metros sobre el nivel del mar. Se caracteriza por sus grandes colonias de lobos marinos, los cuales pueden ser avistados alrededor de toda la isla. Esta isla alberga fragatas, lobos marinos, tortugas de las Galápagos, alcatraces patirrojos, alcatraces patiazules, iguanas marinas, delfines y gaviotas de las Galápagos. Su vegetación incluye Calandrinia galapagosa, Lecocarpus darwinii y árboles como Lignum vitae o Matazarna.

Fauna de San Cristóbal.

Imagen
En San Cristóbal, la zona de El Junco es el hábitat de helechos nativos   adiantum   y   pteridium   y de la   Miconia robinso- niana , especie única en el mundo. La miconia se encuentra únicamente en la parte alta al sur de la isla, donde hay suficiente viento y agua alrededor de la Laguna de El Junco. El Junco alberga también especies como el helecho arbóreo  Cyathea Weather- byana , especie en peligro de extinción. En San Cristóbal se encuentra una población de  Pterodroma phaeopygia , que anida en las partes altas y húmedas de la isla, cuyos nidos son construidos en los fl ancos de cañadas, bajo una densa capa de vegetación. Lamentablemente, esta población se ve amenazada principalmente por la pérdida de hábitat. En los últimos tres años, debido al daño que ocasionan las ratas a los huevos y crías de esta especie, el éxito reproductivo ha sido muy bajo (F. Cruz-Delgado,  com. pers. ). También se encuentra a  Nesomimus melanotis , especie ...

Isla Isabela

Imagen
Uno de los lugares turísticos de Galápagos que cuenta su historia en la segunda guerra mundial es Isabela, también conocida como Albemarle, es la isla más grande del archipiélago, aun cuando no cuenta con una amplia infraestructura turística como Santa Cruz o San Cristóbal hay hoteles para todos los presupuestos, esta es una de las islas más visitadas y la tercera más poblada. Fue llamada así en honor de la Reina Isabel I de Castilla, que patrocinó el viaje de Cristóbal Colón. En inglés se la conoce además como Albemarle, en honor al duque de Albemarle. Tiene una población de 2200 habitantes. El punto más alto es el volcán Wolf, que alcanza 1707 msnm, siendo uno de los seis volcanes (Ecuador, Wolf, Darwin, Alcedo, Sierra Negra y Cerro Azul) que se encuentran en la isla Isabela. La forma de la isla se debe a la fusión de estos seis grandes volcanes en una sola masa. Esta isla es la única de las Galápagos que es atravesada por la línea del Ecuador. En esta isla se pueden observar p...

Una figura icónica de Galápagos (El solitario George).

Imagen
 Cuando ya se creía que la especie había desaparecido, George fue encontrado el 1 de diciembre de 1971 en la isla Pinta por el zoólogo húngaro de la Universidad de Harvard, Joseph Vagvolgyi. El año siguiente se reubicó a George en la Estación Científica Charles Darwin, en la isla Santa Cruz, donde fue cuidado en el Centro de Reproducción y Crianza de la Dirección del parque nacional Galápagos. Los esfuerzos para su conservación tuvieron un eco en la comunidad científica, nacional e internacional, con respecto al cuidado de las especies en peligro de extinción. Se lo consideró como el símbolo de los esfuerzos invertidos por Ecuador y la comunidad científica internacional por conservar las especies amenazadas. Con el objetivo de que sus genes fuesen conservados con descendencia, George permaneció encerrado junto con dos hembras de una especie similar Chelonoidis becki, del volcán Wolf, sin embargo, a pesar de los muchos programas de reproducción, no pudo obtener descendencia antes de...

Punta moreno.

Imagen
 Punta Moreno está ubicada en la costa norte de la Isla Isabela entre el volcán Sierra Negra y el volcán Cerro Azul. El recorrido del sendero es de aproximadamente 2100 metros, el mismo que conduce por un flujo de lava Pahohoe(Lava solidificada en forma ondulada o de acordeón) hacia un complejo de lagunas costeras. La vegetación que se encuentra en la zona es escasa y se concentra principalmente en el área de manglares y en los alrededores de las lagunas. Cabe destacar que aquí se encuentran los tres géneros de cactáceas. El atractivo principal de Punta Moreno son las lagunas costeras en medio de un flujo de lava negra en donde se encuentran varias especies de aves. Se tiene una vista panorámica de tres volcanes; los más activos de Galápagos que son Sierra Negra y Cerro Azul de la Isla Isabela y La Cumbre de la Isla Fernandina.

El hábitat de los animales de las Islas Galápagos.

Imagen
  Punta Vicente Roca Punta Vicente Roca es una de las locaciones más famosas ubicada al norte de la isla Isabela. Reconocida por su impresionante y diversa fauna marina, se encuentra a 200 kilómetros de las áreas habitadas más cercanas. El esnórquel y el buceo son las actividades estrellas para realizar durante la visita a este lugar turístico. León Dormido En estas rocas podrás observar especies de aves como piqueros patas azules, fragatas, pelícanos y por supuesto te acompañan los traviesos lobos marinos. Al sumergirte en el mar podrás observar tiburones galápagos y tiburones martillos incluso si tienes suerte hasta rayas águilas y una gran variedad de peces. Galapaguera de Cerro Colorado La Galapaguera es un centro de crianza para las tortugas gigantes de la isla San Cristóbal (Chelonoidis chathamensis). Acá viven cerca de 50 tortugas gigantes adultas y sus crías. La Galapaguera tiene un área de 2 hectáreas donde las tortugas gigantes caminan libremente. Hay un camino de 800...